Clasificación de los vinos en España y Francia

En Europa, los vinos se clasifican en varias categorías de acuerdo con su nivel de protección geográfica y al grado de exigencia en su proceso de fabricación. Las primeras categorías, son vinos cuya calidad y características se deben exclusivamente a su origen geográfico, con sus factores humanos y culturales inherentes. Todas las uvas tienen que proceder exclusivamente de la zona geográfica de producción y su elaboración tiene lugar dentro de la zona geográfica. Cuanto más bajamos de categoría, más flexible es la regulación. 

Esta es la clasificación en España. Al final del artículo encontrarás una comparación con las denominaciones de origen de Francia y un ejemplo más preciso sobre la región de Borgoña. 

clasificación vino España

VEAMOS CON MÁS DETALLE LAS DIFERENTES CATEGORÍAS DE CLASIFICACIÓN DE LOS VINOS EN ESPAÑA

VINO DE MESA

Los vinos de mesa son los menos regulados y por eso están en la parte baja de la escala: son vinos que no pueden indicar su región de producción, ni el año de cosecha, ni la variedad de uva. En definitiva, son vinos que permiten a los productores una total flexibilidad en la producción, suelen considerarse de baja calidad porque generalmente son vinos baratos: pueden comprar uvas sobrantes de cualquier región, no tienen crianza, etc. …..

VINOS DE LA TIERRA

Son una particularidad dentro de los vinos de mesa, donde se permite cierta flexibilidad, pero la zona de producción está delimitada a una determinada zona geográfica que tendrá ciertas características ambientales o culturales que dan a estos vinos un determinado carácter. En España hay 41 zonas geográficas con el nombre de Vino de la Tierra.

VINOS DE CALIDAD CON INDICACIÓN GEOGRÁFICA

Al igual que los Vinos de la Tierra, se producen y elaboran en una región o localidad concreta, pero también, y a diferencia de los anteriores, las uvas deben tener el mismo origen. Además, la producción, la elaboración y el envejecimiento del vino deben llevarse a cabo en esa zona.

DENOMINACIONES DE ORIGEN (DO)

La DO designa y protege el vino perteneciente a una zona concreta y su normativa es mucho más exigente que las anteriores. En concreto, estos vinos deben haber sido elaborados en una región, comarca o localidad concreta con uvas de esa zona, además deben gozar de gran prestigio comercial y es imprescindible que hayan pasado al menos 5 años como Vinos de Calidad con Indicación Geográfica. En España existen 69 denominaciones de origen para el vino.

DENOMINACIONES DE ORIGEN CALIFICADO (DOCA)

Además de llevar al menos 10 años como denominación de origen, todos los vinos deben comercializarse desde bodegas registradas situadas en la zona geográfica definida y contar con un riguroso sistema de control de calidad y cantidad. ¿Sabías que actualmente en España sólo hay dos DOCa? Son el Priorat y el Rioja.

VINOS DE PAGO (VP)

Se trata de la máxima calificación administrativa concedida a una bodega. Son vinos de reconocido prestigio procedentes de un «pago», es decir, de un sitio o lugar rural con características propias y microclima que lo diferencian de su entorno. Si el «pago» se encuentra en una denominación de origen calificada, puede denominarse «pago calificado». ¿Y sabías que, por ley, algunas regiones de España no pueden solicitar la denominación Vino de Pago (concretamente Rioja, Ribera del Duero y Jerez)? En Navarra, sin embargo, tienen 5 Vinos de Pago.

 

Encontrarás a continuación el ejemplo de España, Francia y también una clasificación de la región de Borgoña. En Francia, cada región tiene su propia clasificación o clasificaciones.

clasificación vino Francia
clasificación vino Francia Borgoña

Autres posts qui peuvent également t’intéresser…

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Descubre la Doca Priorat y sus vinos - Sacacorchos & Tirebouchon - […] Situada al norte de Tarragona, en Cataluña, esta DOCa montañosa es una de las más cualitativas de España. Te…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *